Desde la infancia soñando con las estrellas, hoy construyendo el camino hacia ellas.
Nací en Salta, Argentina, donde crecí rodeada de montañas, empanadas caseras y una familia que es mi motor en todo. Desde que era chica me quedaba mirando las estrellas, soñando con viajar al espacio. Nunca fui muy de seguir caminos marcados, siempre supe que lo mío iba a ser distinto.
Estudié Ingeniería Biomédica, y después, en Estados Unidos seguí un Máster en Ingeniería Aeroespacial. No fue fácil: dejé mi casa, mi gente, todo lo conocido. Pero también encontré mucho: aprendizajes, entrenamientos extremos, nuevos amigos... y a Rocket, mi gato compañero de aventuras, que me banca en cada madrugada de estudio y en cada paso de este camino.
Hoy me estoy formando como piloto privado y me entrené en medicina espacial, microgravedad y supervivencia. Sueño con ser parte del futuro de la exploración espacial y representar a mi país llevando no solo una bandera, sino una historia cargada de esfuerzo, ciencia y corazón.
✨ Soy de las que creen que los sueños se construyen todos los días, con pasión, mate, y mucha resiliencia. ✨
Creo que la ciencia y la educación son la base para construir un futuro más justo, diverso y conectado con el universo. Por eso me preparé con entrenamientos técnicos y humanos que me acerquen a mi sueño de contribuir a la exploración espacial.
Mi preparación incluye:
Medicina espacial: Cómo funciona el cuerpo en el espacio, telemedicina y fisiología aeroespacial.
Hipoxia y G-forces: Entrenamientos en aviones acrobáticos para simular condiciones espaciales.
Vuelos parabólicos y supervivencia extrema: Adaptación a la microgravedad y entornos hostiles.
Buceo y aviación: Habilidades que simulan la movilidad sin gravedad.
Ciencia en el espacio: Experimentos biomédicos en entornos simulados.
Cada paso es parte de una misión personal: demostrar que desde cualquier rincón del mundo, incluso desde el norte de Argentina, podemos llegar a las estrellas.
Formación técnica especializada en operaciones espaciales, sistemas de soporte vital y dinámica orbital. Esta maestría me prepara para participar activamente en misiones espaciales, integrando conocimientos clave en ingeniería y exploración humana del espacio.
La ingeniería biomédica aplicada a vuelos espaciales se centra en proteger y optimizar la salud humana en entornos extremos como el espacio. Desde el diseño de trajes espaciales y sistemas de soporte vital, hasta el monitoreo fisiológico en microgravedad, los ingenieros biomédicos aseguran que cada tecnología respete la biología del cuerpo humano. Su rol es clave para que la exploración espacial sea segura, sostenible y centrada en el bienestar de los astronautas.
Más allá de los títulos, lo que realmente me mueve es representar a mi país y aportar a la exploración humana con una mirada más humana, inclusiva y latinoamericana.
Y mientras tanto, seguir aprendiendo, compartiendo lo que sé, e inspirando a nuevas generaciones a mirar el cielo con preguntas y con ganas de buscar las respuestas. Porque el espacio no es solo un destino, es una oportunidad para unir ciencia, cultura y corazón.